Es mi turno, ahora me toca hacer la presentación, ya tengo todo preparado, el público centra sus ojos en mí, se ha hecho el silencio y es el momento de comenzar… Los minutos iniciales de una exposición son claves. Con lo que digas y hagas, tu público construirá una primera opinión de ti, por ello siempre llevo ensayadas e interiorizadas tres preguntas que respondo en los primeros minutos del arranque: ¿quién soy?, ¿cuál es mi mensaje? y ¿cuáles son la preguntas que deseo abordar durante mi intervención?
Desde un inicio, mostrándonos relajados, hemos de ser capaces de involucrar a los presentes en nuestra exposición. Ayudarles a sentirse cómodos entre ellos hará mucho más fácil que se decidan a colaborar con nosotros.
Un buen comienzo ha de aportar algo relevante, el oyente se pregunta si merecerá la pena su esfuerzo de venir a escucharme y debo de hacerle sentir que sí. El contenido por tanto ha de ser valioso y la forma creativa. A la gente le gusta escuchar a comunicadores valientes que se atreven a provocar la curiosidad.
Me gusta iniciar mis presentaciones contando una historia, a través de una cita relevante, un video o proyectando una imagen, y no vale cualquiera. A partir de ahí hago una gran pregunta, mi intención es lograr con ella involucrar a todos los que me escuchan, hacerles sentir parte de mi relato y facilitarles que se centren en el tema que voy a tratar.
En toda presentación en público siempre debe existir un inicio, un desarrollo y una conclusión. La preparación y el ensayo de un buen comienzo me ayudan a relajar mis nervios y contribuyen en gran medida a dar una idea positiva de quien va a conducir el resto de la exposición.
***
Julio, qué tal? puedes detallar alguna de esas imágenes, videos, historias impactantes que centran la atención?
Hola Jesús:
Gracias por seguir este blog.
Tu pregunta es difícil de responder sino conozco el tema que vas a exponer. Lo único que podría darte son recetas conocidas, utilizadas por todos y que probablemente hayan perdido ya la fuerza de su impacto (el típico vídeo, la imagen estandar, la historia que todos conocen…).
La labor de búsqueda de la imagen, historia, vídeo o pregunta que capta la atención de tus oyentes es una labor de «hormiga», es algo artesano (propio de cada presentación) y que no se logra de un día para otro. En mi trabajo de formador es una labor continua. Todos los días me impregno de imágenes, vídeos, historias que voy almacenando en mi «directorio» y que tarde o temprano acabo incorporando a alguna de las presentaciones que hago.
Se trata de encontrar conexiones entre los temas que expones y la realidad que día a día te impregna. Si aún así no encuentras nada te sugiero una técnica sencilla: comienza tu presentación con una pregunta, la misma que vas a responder con toda tu argumentación.
De lo que estoy seguro es que si pones tu mente a buscar asociaciones creativas poco a poco acabas encontrando conexiones mágicas que acabarán haciendo tu presentación mucho más atractiva.
Te propongo un reto.
1.- Responde a esta pregunta en tu siguiente comentario. ¿cuál es el mensaje que deseo transmitir en mi próxima presentación?
2.- Entre todos los que participamos en este blog vamos a proponerte ideas de videos, imagenes o historias que puedan asociarse a tu mensaje.
Por ejemplo: Quiero transmitir la idea a mi equipo de trabajo de la importancia de una visión clara para poder abordar el futuro.
Respuesta posible: yo te sugiero el vídeo de la película de Alicia en el país de las maravillas cuando el Gato Risón le pregunta a Alicia….
Vamos a ver que sucede…
Un fuerte abrazo.
A eso llamo «iniciar con una explosión» y es que desde el inicio de nuestra exposición debemos captar el interés y la atención del público.
Julio, a este interesante aporte de su parte yo añadiría que también se pueden hacer uso de estadísticas sorprendentes, una cita interesante, un titular de prensa, algo poderoso para llamar la atención de inmediato y que esté relacionado con las preocupaciones, intereses y necesidades de nuestro público.
Un fuerte abrazo,
Leandro Delgado
Gracias Leandro:
Como resumen a la pregunta ¿cómo empezar mi presentación en público? añado tus ideas para incorporar algo «poderoso» e «innovador» a mi presentación y que sintetice el único y gran mensaje que voy a transmitir. Cada presentación ha de tener el suyo propio, y encontrar la pieza adecuada para empezar estarás de acuerdo conmigo que es un trabajo artesano.
Ahí van las ideas para un inicio diferente:
– estadísticas sorprendentes
– una cita interesante.
– un titular de prensa,
– Una buena historia,
– un vídeo corto,
– una imagen.
– una pregunta inspiradora
Espero más ideas de todos los que nos leen y lo practican…
Un abrazo.
Pingback: Pautas para hablar en público (I): los preliminares « El Blog del Mando Intermedio
Hay cuatro puntos claves:
1.- ¿quién soy?, muy breve, al menos tu nombre.
2.- ¿Objetivo que persigo con mi charla?. Un mensaje breve, claro y concreto que simplifique la esencia de tu discurso.
3.- Estructura de preguntas que voy a responder. Serán los temas que voy a abordar. Tres es el número perfecto.
4.- Tienes que buscar alguna idea de impacto. Hay técnicas para ello, algunas más recomendables que otras. Tiene que ser algo creativo, que llame la atención. Una metáfora que defina el mensaje que quieres transmitir con tu charla.
Técnicas:
– Una pregunta que despierte la curiosidad.
– Un vídeo breve que nos ponga en situación.
– Una foto.
– El sentido del humor (cuidado)
– La ironía (cuidado)
– Una frase que haga pensar.
– Una historia interesante…
Se trata de captar la atención de tus oyentes al inicio de tu presentación.
Al principio cuenta de forma breve lo que les vas a decir. Durante la charla profundiza en ello y al final resume lo que les has dicho. Si lo que cuentas lo haces a través de una historia te será más fácil que se interesen por lo que dices.
Ya me dirás si te ha funcionado. Espero más preguntas tuyas.
Un cordial saludo.
gracias julio
Gracias por tu comentario. Un cordial saludo.
buen dia julio… como hago para abrir una exposion de un mapa mental…. el tema a tratar es control de gestion…
Necesito algún dato más para ayudarte. Cuentame cuanto dura tu exposición, cuál es el mensaje que quieres transmitir y a partir de ahí te doy alguna idea. Escribeme al correo info@avandaconsultores.com y luego las conclusiones las subimos a este blog. Un saludo.
Julio.
Gracias a ti por tu comentario.
hola Julio , tengo 15 años y tenía una presentación acerca de la electrónica y la electricidad delante de todo bachiller y gracias ha tus pasos me ha salido genial, ademas les deje estupefactos con mis conocimientos , de nuevo gracias
Me alegro mucho Iván. Seguro ha sido una presentación interesante para los que te han escuchado. ¿qué técnica te funcionó mejor?, contaste una historia, pusiste un ejemplo…
Me da gusto que los consejos te hayan sido útiles. Cuanto más joven empiezas a practicar, más desarrollas la habilidad.
Enhorabuena por tu actitud. https://comunicacionenpublico.wordpress.com/wp-admin/edit-comments.php?p=414&approved=1#comments-form
Hola Ivan, me alegro mucho saber que los consejos de este blog te son de utilidad.
Si a tus quince años piensas así, estoy seguro que llegarás a ser un excelente orador.
¡El mundo es para los valientes!
Te mando un cordial saludo.
Hola, Gracias por las aportaciones.
Lo que queria saber es como puedo presentarme ante y jurado y alumnos y dar a presentar mi tema de exposicion presentando a cada miembro de mi equipo con su cargo.
Para empezar yo rompería el hielo con algo diferente y provocador. Me aburren las exposiciones que empiezan dando nombre y agradecimientos como si de una lista telefónica se tratase. Por supuesto que no leas ni el nombre ni el puesto de la gente a tu cargo, eso daría poca credibilidad y haría que la gente se desconecte rapido. Señala algo particular de cada persona de tu equipo, su principal aportación al proyecto, que es lo que les diferencia. Mira a los ojos de la persona de la que hablas cuando lo hagas. Resumen: Empieza con un mensaje provocador, fresco y ameno y luego presenta a tu equipo de una manera natural.
Ya nos contarás que tal te fue.
Un saludo.
Julio.
Tengo una presentación con un grupo de compañeros coordinadores de eventos. El evento es una boda y la parte que me corresponde presentar es la transportación. No sé cómo comenzar.
¿Cuál es el mensaje que tienes que transmitir? Tienes que buscar un video, una frase, una foto, una afirmación provocadora, algo fresco, innovador que capte la atención de los asistentes en los primero 30 segundos. ¿Cuanto va a durar tu presentación? Cuentame de que va tu presentación y yo te digo alguna idea innovadora para sorprender a tus asistentes… No empieces por el tipo quiero agradecer… me da mucho gusto estar aquí no cosas de esas… Entra en escena con fuerza. Escribeme a este correo info@avandaconsultores.com y te doy alguna idea para sorprender a tu público. Una vez que concretemos lo publicamos en este blog para que el resto de los que nos leen puedan beneficiarse de esta reflexión.
Un saludo.
Julio Rodríguez.
Hola Julio, tengo que hacer una presentación personal a unos directivos en mi trabajo. ¿Qué datos tengo que aportar ?…estructura, tiempo.Gracias
Hola Juan José. Me faltan datos para poder ayudarte. ¿Cual es la idea principal que quieres transmitir? La presentación no debería de exceder de 8 minutos dependiendo el tipo de exposición de la que se trate. Estructura tu exposición en tres ideas, tres preguntas que desees responder y que sean del interés de tu audiencia y contribuyan a desarrollar tu idea. Se creativo. Escribe primero tu exposición en una hoja de word. olvidate del powerpoint, hace que se pierda la fuerza de tu exposición. Busca ejemplos, anecdotas que la complemente. Con gusto reviso tu exposición si me la remites a mi correo juliorodriguez@avandaconsultores. Ten confianza en ti mismo. Solo el hecho de que me hayas escrito ya muestra que te tomas muy en serio esto de la comunicación en publico.
Un cordial saludo.
Julio
Hola nececito ayuda como dar.una presentación en miedo exposición
Hay tres claves para superar el miedo a hablar en público:
– La preparación: prepara con tiempo tu exposición, escríbela, ensayala, cuéntasela a alguien de confianza. Interioriza lo que vas a decir.
– la confianza en ti mismo: Todos tenemos algo de miedo cuando salimos al escenario, yo llevo más de 9.000 horas de formación y aún así cada vez que tengo que hablar me tenso. Eso no es malo. Acostúmbrate a ello. si preparas bien lo que vas a decir y lo ensayas el margen de error se minimiza.
– La práctica continuada. Eso sí con el tiempo y la práctica el miedo se va mitigando.
La gente, habitualmente, no va a una presentación en público para criticar al ponente, así que relájate, di lo que tengas que decir con entusiasmo y pensando que lo que trasmites es valioso para ellos. Disfruta tu evento y cuéntanos luego si estos consejos te han servido.
¡Ánimo Diego!